viernes, 22 de marzo de 2019

Resumen

¿porqué Internet? Sin importar el tamaño de su organización, los recursos que posea, su mercado, industria o nivel de tecnificación, es posible aprovechar al Red en su beneficio
Internet es uno de los elementos que su compañía debe comenzar a utilizar para tener éxito en este mundo cambiante
A través de la presencia de su organización en Internet, Ud. puede potencial el poder comunicacional,
difundir la información de la compañía, y aprovechar las oportunidades de este nuevo medio para obtener ventajas únicas, incluso vendiendo sus productos o servicios a través de la Red

Introducción al Comercio Electrónico:
Un sitio de pre venta es básicamente una variante de un sitio institucional, donde el foco se encuentra en la difusión de los productos o servicios con el fin de favorecer la concreción de una venta a través de los mecanismos tradicionales.
Una excelente forma de realizar pre venta es complementar un sitio Web institucional con información que los clientes requieren para conocer sus productos/servicios y decidir una compra.
Sin importar el producto o servicio que usted comercialice, es posible colocar en Internet información

completa y útil, que interese al perfil de sus compradores, y que pueda colaborar a definir una venta
Esta comunicación puede ser el inicio de una venta, aun cuando luego del contacto inicial por Internet,
ésta se lleve a cabo en forma tradicional. Por lo tanto, usted debe ofrecer en su sitio de pre venta una o
varias formas que permitan que un potencial cliente pueda concretar la venta.
Por ejemplo, puede colocar un formulario requiriendo información para que algún vendedor se contacte

luego con el interesado

Cómo atraer a los navegantes:
Una de las principales diferencias de Internet con otros medios tradicionales, radica que en la Red, toda la información está almacenada en el mismo lugar, y la distancia para llegar de un punto a otro del planeta es siempre la misma: un click del mouse. El segundo aspecto importante al momento de establecer comparaciones, son las “dimensiones” de la presencia en el mundo digital. Mientras que en el mundo real una compañía podría tener un edificio monumental, cientos de sucursales y millones de empleados, en Internet el tamaño de una compañía siempre es el mismo: la pantalla del navegador del visitante

Internet y Comercio Electrónico:
5 De visitas, atrayendo a eventuales visitantes que no conocían la compañía o sus productos con el interés de captar nuevos clientes o fidelizar los existentes.
El atractor suele ser la puerta de entrada de nuevos clientes, y si realmente ofrece valor a los usuarios, (osea tiene el efecto esperado), se propagará la existencia a través de la Red entre los mismos usuarios, ya que los navegantes se pasarán el dato de la utilidad del sitio entre ellos.
El atractor debe ser dinámico, entretenido, útil e interactivo, y claro, debe tener algún tipo de relación con la compañía. Estos no son objetivos fáciles de lograr
Resultado de imagen para internet y comercio electronico

¿Competencia con canales?
Si un cliente está interesado en sus productos o servicios, usted deberá ofrecerle algún método para poder
concretar la compra. Si lo desea puede concentrar todos las ventas en sus propios locales o vender en
forma directa.

Venta:
Internet permite a los clientes desligarse de su antiguo rol de consumidores pasivos y les facilita un rol activo dentro del proceso de compra. Sin embargo, existen muchas barreras que las empresas deben traspasar para poder ingresar en esta nueva era de la comercialización y detectar nuevas oportunidades.
Las empresas podrán aprovechar los beneficios de la interactividad si aprenden a acercarse al cliente. Para un proyecto de comercio electrónico, esto puede significar analizar qué ventajas puede usted ofrecer por vender en este nuevo medio.
Resultado de imagen para venta

Selección y venta:
Para que el comprador pueda seleccionar el producto que desea, usted debió haber colocado la información necesaria acerca de los productos en un “catálogo electrónico”. Agregue toda la información que sea relevante: especificaciones técnicas, fotos, videos, tablas comparativas, condiciones de venta y uso, etc.
Pago electrónico:
Cuando la venta se realiza a un usuario final, puede cobrarse mediante métodos tradicionales o los más modernos de pago electrónico.
En forma tradicional significa con cualquier tipo de pago convencional como cheques, contra reembolso, tarjeta de crédito con cupón firmado, giro bancario, depósito en cuentas, etc. El cobro puede efectuarse en el mismo momento de entregar el producto o brindar el servicio. El único inconveniente de este método es que requiere un contacto físico y previamente acordado con el comprador, lo cual no siempre es posible de
llevar a cabo

Logística, distribución y entrega
La operación de compra culminará con la entrega del producto o servicio a su cliente. Algunos productos / servicios pueden ser entregados utilizando como medio a la misma Red, como es el caso de programas de computadoras, servicios de traducción, propiedad intelectual de ilustraciones e imágenes, servicios de búsqueda de información.

Si las características de su producto o servicio obligan al cliente a retirarlo u obtenerlo de algún distribuidor o local, por no ser posible transportarlo por correo u ofrecerlo a través de la Red, y su objetivo es centralizar las ventas en sus propios locales o realizar venta directa, las posibilidades de extender el área de influencia se reducen. Considere la opción de venta directa exclusivamente cuando tiene presencia en la zona del comprador

Impuestos y leyes
No existen leyes e impuestos específicos para las ventas realizadas a través de Internet, aunque el gobierno ha manifestado su intención de no aplicar a la Red gravámenes adicionales. Aunque realice la venta a través de la Red, deberá emitir la documentación siguiendo los procesos que utiliza en forma habitual.
Valor agregado y personalización
Es recomendable que adapte sus productos a la venta digital: a través de la Red puede identificar exactamente quién es su comprador y cuáles son sus necesidades particulares.

Post Venta
Internet es también un excelente medio para brindar servicios a sus clientes, potenciales clientes, socios, miembros de su industria o incluso a la comunidad en general. Los servicios pueden ser una forma de potenciar su negocio, fidelizar a sus compradores, darse a conocer o lograr la atención de posibles clientes e incluso distinguirse de la competencia.
Ya sea en la pre -venta, durante la venta, o luego de la misma, Internet potencia sus habilidades para brindar servicios.

Target
Para comenzar, piense en las personas destinatarias de su producto o servicio: el target. Si es un producto nuevo, determine previamente quienes podrían estar interesados. Luego analice:
1) Demografía y Psicografía: ¿Se trata de individuos que ya están conectados a Internet? Analice
factores de edad, sexo, profesión, nivel adquisitivo, ubicación geográfica, fanatismo por la utilización

de la tecnología, etc
2) Grupos de interés: si su producto apunta a un grupo muy concreto de personas de todo el mundo que comparten una afición o hobby, Internet puede ser un excelente medio de llegar a ellos a través de los grupos de interés y otros medios que tienden a agrupar a las personas en base a sus intereses.
3) Fin del comprador: Piense en cuál es el fin del usuario al comprar su producto ¿Es la comodidad, el precio, la novedad, el hecho de que no está disponible en su país o ciudad? Internet ofrece la ventaja de llegar a todo el mundo muy fácilmente, y los usuarios de la Red son en general fanáticos de las novedades.

Características : Cuales son las características de su producto/servicio ¿Es tangible (físico) o virtual (servicio)? Piense que los productos que requieran ser tocados o probados (ropa, cosméticos) tienen pocas posibilidades de éxito.

Empresa
No todas las empresas están listas p ara comenzar con un proyecto de e-commerce. Piense en los siguiente cerca de la suya:
Branding : si su empresa y/o marca es reconocida y respetada en la vida real, tiene mas chances detener éxito en el mundo digital.
Promoción: ¿Puede utilizar los medios tradicionales de promoción y publicidad, pero agregando el valor de Internet? Si usted ya tiene un presupuesto de publicidad, debe aprovecharlo para llevar mas visitantes a su sitio de venta electrónica.

Clasificación del comercio electrónico

CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Existen múltiples criterios de clasificación del comercio electrónico, pero para nuestro estudio tomaremos a tres de los más usuales:
El primero se refiere a la clasificación que se da según la participación de los sujetos o agentes económicos que intervienen.

Comercio entre empresas: (b2b):
Que vendría a referirse al comercio electrónico entre empresas, el cual, como ya dijimos anteriormente, constituye la actividad pionera en la utilización de las nuevas tecnologías, con la utilización de la transferencia electrónica de datos (EDI)
“Mediante este tipo de redes se pretende hacer confluir en una misma plataforma el aire de seguridad que se respira en una red cerrada con el potencial que presentan la utilización de las redes abiertas, como Internet. Es el mundo de las denominadas “Extranet”, que les sirven de referencia”

El gestor o gestores de la plataforma de comercio electrónico es un intermediario que mantiene el control de las actividades que en ella se desarrollan, lo que entraña, per se, ciertos riesgos. Pero si a este control funcional o de gestión le unimos a quel, por lo general, los titulares de la plataforma son al mismo tiempo agentes que interactúan en la misma, el riesgo se incrementa considerablemente

El comercio electrónico B2B es más ágil que el que se entabla con el consumidor, ya que aquí no existe una relación de desequilibrio entre las partes, que dota de una legislación de protección al consumidor frente a los posibles abusos del empresario. Además, es importante acotar que este comercio generalmente es de gran escala es decir se trata de un comercio mayorista
Resultado de imagen para clasificacion del comercio electronico

Comercio entre empresa y consumidor (b2c):
Que viene a ser la transacción electrónica, que se realiza entre la empresa y el consumidor.
Internet, se ha convertido en el gran medio para la comercialización. Es así que se crearon nuevas empresas, las llamadas empresas virtuales y las empresas, ya existentes, vieron en Internet un negocio alternativo donde conseguir muchos, más consumidores y así incrementar sus transacciones.
“Uno de los temas más trascendentes del B2C, desde la perspectiva del consumidor final, es la problemática de la posible vulneración de sus derechos fundamentales facilitada por la utilización de las nuevas tecnologías y específicamente, del derecho a la intimidad (privacidad) y al secreto de las comunicaciones (confidencialidad) garantizados constitucionalmente”

Comercio entre las empresas y la administración (b2a):
Que viene a darse cuando las empresas, realizan transacciones comerciales actuando como proveedores de la administración. . 

Comercio entre consumidores (c2c):
En esta clase de comercio, son los particulares los que interactúan entre sí, realizando transacciones o intercambios de información.
Internet esta dotada de diversas Webs de subastas virtuales entre consumidores, que vienen teniendo gran éxito entre particulares, y que viene a poner en contacto a oferentes y demandantes de un determinado producto sin que exista la necesidad de intermediario.

Comercio entre administración y consumidor (a2c):
Se trata de una nueva incursión, de parte de algunas instituciones de la administración, aún poco usada, pero con muy buenos resultados, como es el caso de la administración tributaria, usada incluso, para el pago de impuestos vía electrónica o en otras instituciones para la solicitud de información.
La presencia de la administración en el comercio electrónico puede ser muy variada. Sin embargo, las distintas variantes existentes pueden quedar comprendidas en dos grandes bloques. El primero de ellos estaría compuesto por el comercio electrónico denominada G2G o A2A, esto es, por las relaciones electrónicas entre distintas administraciones. El segundo, por su parte englobaría todas aquellas otras modalidades de comercio electrónico en las que la administración se limita a interactuar con agentes ajenos a la misma, esto es, con los ciudadanos o particulares, incluyendo tanto personas físicas como jurídicas y tanto empresas/empresarios como a los propios individuos (G2C, G2B, B2G y C2G
Cabe señalar que las formas que están obteniendo un mayor desarrollo son las relaciones entre empresas y consumidores (B2C) y las relaciones entre empresas (B2B) ya que lógicamente las posibilidades comerciales son superiores. En la actualidad es la relación entre empresas la que esta generando mayores niveles de negocio, pues permite conseguir una gran oferta, dado que los proveedores pueden concurrir a ella, y también posibilita que la empresa proveedora consiga acceder a cubrir las necesidades de un mayor número de potenciales compañías clientes

La segunda clasificación del comercio electrónico, esta en función al medio utilizado. La doctrina esboza las siguientes conceptualizaciones
Comercio electrónico directo o comercio electrónico on-line: es el que tiene por objeto la transacción de bienes intangibles, en los cuales el pedido, pago y envío se producen on line, siendo claros ejemplos de esta modalidad las transacciones de software y música

Comercio electrónico Indirecto o comercio electrónico off-line: Es aquel utilizado para la adquisición de bienes tangibles, es decir aquellos contenidos en un soporte material. Si bien las transacciones se realizan electrónicamente, al ser cosas y objetos tangibles deben ser enviados usando canales de distribución tradicionales. “…por lo que la ejecución de esa obligación coincide con la que tendría lugar de haberse concluido la transacción por medio del comercio tradicional”

Cabe precisar que si bien la contratación electrónica presupone la transmisión inmaterial a través de las redes informáticos de la declaración negociales y la marginación de documentos en papel, el objeto de estos contratos pueden caer tranquilamente sobre el bien material cuya entrega física es necesaria para el cumplimiento, “pues sólo en ocasiones se trata de prestaciones susceptibles de ser ejecutadas por medio de la transmisión a través de la propia red de información digitalizada

Comercio electrónico abierto: Cuando los contratos se perfeccionan y eventualmente se ejecutan en redes abiertas de telecomunicación (Internet). Comercio electrónico cerrado: Cuando la contratación tiene lugar en redes cerradas, en las que sólo pueden operar quienes cuentan con la pertinente habilitación contractual, sin la cual el acceso a dichas redes resulta velado (EDI).

martes, 19 de marzo de 2019

Plataformas comercio electrónico

Woocommerce: En esta revisión de WooCommerce, describiré algunas de las mejores herramientas dentro de WooCommerce junto con información sobre cuánto gastará realmente cuando instale el complemento de comercio electrónico
abierto.
Resultado de imagen para woocommerce

Beneficios:

  • Una plataforma de reservas de alojamiento para hoteles, apartamentos, etc.
  • Una tienda de venta de entradas para eventos.
  • Un catálogo online, en donde no se presentan precios y los compradores tienen la opción de solicitar presupuesto
  • Woocommerce no es una solución hosteada
  • Necesitas personas capacitadas
Imagen relacionada

X-Cart: X-Cart a menudo se considera una de las plataformas de código abierto más rápidas del mercado, y también cuenta con una cantidad increíble de características para que pueda aprender a usarlo. También hay una versión de prueba gratuita para el plan premium, que corresponde a $ 495 (pago único)

Resultado de imagen para X-Cart
Beneficios: 

  • Depende del paquete con el que vaya, pero a menudo puede obtener soporte multilingüe y en múltiples monedas. Esto es especialmente bueno si está ejecutando una tienda empresarial


  • Puede integrar su carrito de compras con las pasarelas de pago de mayor reputación en el mundo, como PayPal y Sage







  • Es gratis y de código abierto, de manera similar a WooCommerce, hay un gran soporte para desarrolladores disponible. Su código PHP significa que puede agregar fácilmente integraciones adicionales manualmenteResultado de imagen para X-Cart pantalla principalOpenCartDebido a la facilidad de uso, el costo general de configurar una tienda generalmente disminuye. Por ejemplo, no tiene que pagar por un desarrollador especial, los temas no son caros y definitivamente no necesita complementos adicionalesResultado de imagen para opencart logoBeneficios: 



  • Los costos iniciales son bastante bajos, la descarga es gratuita y hay algunos temas excelentes que están disponibles de forma gratuita


  • Las características son sólidas, y la funcionalidad de catálogo grande hace maravillas para el procesamiento de pedidos. Por ejemplo, Open Cart ofrece diferentes tamaños, colores, longitud y altura como opciones de productos fuera de la caja.



  • Resultado de imagen para opencart pantalla principalPrestaShopPrestaShop es algo nuevo en el juego de plataforma de comercio electrónico, pero se ha hecho un nombre por sí mismo por su facilidad de uso y la hermosa interfaz que proporciona. Otra cosa a considerar es que no se necesita mucha experiencia para su tiendaResultado de imagen para PrestaShop logoBeneficios: 
  • PrestaShop tiene una interfaz fácil de usar con administración de inventario sin esfuerzo


  • PrestaShop proporciona una hermosa interfaz para establecer diferentes sitios web para múltiples idiomas y monedas



  • Esta es una plataforma de comercio electrónico bastante liviana, por lo que no tiene que preocuparse por la desaceleración de su sitio o su funcionamiento lento cuando diseña el sitio en su computadoraResultado de imagen para PrestaShop pantalla principalJigoShop:igoshop es un plugin gratuito disponible en el repositorio oficial de WordPress, por lo cual solo tenemos que buscarlo dentro de nuestro buscador de plugins en la administración de WordPress, instalar y activar en unos cuantos clics.



  • Resultado de imagen para jigoshop
    Beneficios: Las principales opciones de configuración incluyen país base, divisa, opciones de catálogo, gestión de existencias, ajustes fiscales ilimitados, además de plataformas de pago, métodos de envió, etc. No solo eso, el plugin además brinca soporte para cientos de extensiones adicionales que se puede integrar para hacer todavía más fuerte el sitio web de comercio electrónico
    Imagen relacionada



    jueves, 7 de marzo de 2019

    E-Learning

    Moodle: 
    Continúa siendo, una de las plataformas LMS más extendidas a nivel mundial, siendo la opción escogida por mayor cantidad de universidades. No obstante, en países como España, también es la opción preferida por centros de formación, administraciones y muchas empresas. Aunque no siempre con buen criterio
    Logo moodle
    Beneficios:

    •  Facilita la comunicación de los docentes y estudiantes fuera del horario de clases
    • Ayuda al aprendizaje cooperativo ya que permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y chat
    • Dispone de varios temas o plantillas fáciles de modificarse rompe el vínculo afectivo entre docente y estudiante.



    • Se da una sensación de aislamiento por parte de los estudiantes
    • El seguimiento a cada estudiante  se dificulta para el docente por la forma de impartir el aprendizaje

    Entorno:
    Resultado de imagen para entorno de moodle



    Chamilo:
    Chamilo es un LMS, fork de Dokeos, que incluye funciones sociales (chat, mensajería y grupos de trabajo) de forma más eficiente y sencilla que Moodle
    Chamilo logo
    Beneficios:
    • Simplicidad de uso para el docente y el alumno
    • Cuidado estético y fácil creación de contenidos
    • Soporte multiidiomas
    • seguimiento de cursos y usuarios mediante detallados informes de actividad

    Entorno:

    Resultado de imagen para entorno de plataforma chamilo

    LMS en WordPress:
    Es importante puntualizar que WordPress no es en sí mismo un LMS, y necesita de la utilización de plugins y/o themes que lo adapten para ser utilizado como tal. Precisamente la creciente oferta de estos LMS para WordPress ha devenido en un notable aumento de la calidad
    LMS en WordPress
    Beneficios:


    • Facilidad de instalación
    • Facilidad de instalación de un tema
    • constante avance tecnológico
    • Continuo avance tecnológico y problemas derivados del mismo
    • Limitaciones del “modo aficionado”
    Entorno:

    Resultado de imagen para entorno de LMS en WordPress
    Canvas LMS:
    Destaca por su facilidad de uso y su gran número de posibilidades. Se agradecen detalles como la posibilidad de crear contenidos fácilmente y poder incluir enlaces a otros recursos de la acción formativa de forma ágil y dinámica, así como la creación de rúbricas de evaluación.
    CANVAS LMS
    Beneficios:
    • Simplicidad de interpretación
    • Trabajo en equipo
    • Análisis estratégico en una hoja
    • La mayoría de las nuevas empresa fracasan
    Imagen relacionada


    E-doceo:
    Recientemente fusionada con TalentSoft (especialistas en RRHH), e-doceo ofrece soluciones de LMS y LCMS más orientadas hacia el contexto empresarial
    e-doceo
    Beneficios:

    • Formación masiva (número de alumnos ilimitado)
    • Ahorro en los costes indirectos relacionados con los cursos presenciales (desplazamiento, alojamiento, etc.)
    • Flexibilidad y adaptabilidad según la disponibilidad de los alumnos (hora, lugar)
    • Posibilidad de personalizar y ajustar los cursos en función de las competencias y los objetivos pedagógicos previamente definidos
    Entorno: